Por enésima vez a los contribuyentes españoles nos vuelven a colar el timo de la estampita y nos endosan la factura de un negocio en cuyos supuestos beneficios no ibamos a tener participación alguna, pero cuyas pérdidas el gobierno nos carga: bancos y cajas, constructoras, autopistas y el canal de Panamá, supuestamente asuntos de empresa privada pero que por arte de birli-birloque convierten sus deudas en nuestras deudas, fueron solo el aperitivo. Ahora toca cargar al erario público los 50 millones de euros de deuda por sobrecostes del "negociazo" del tren a La Meca. Celebren los necios que ya tenemos gobierno, porque con él en funciones y la posibilidad de votar con conocimiento de estos desmanes, igual se cortaban un poquito. Yo solo celebro el tri-fracaso de la candidatura de Madrid a sede olímpica, que hubiera supuesto la ocasión de multiplicar estos mejunjes.
![]() |
La arena del desierto se desplaza y puede enterrar vías férreas. Lo sabe hasta un niño, pero al gobierno le ha costado enterar- se un pastizal. Total, como paga el contribuyente. |
Las empresas españolas que construyen el Ave a la Meca, pretenden que los españoles les paguemos los 50 millones de pérdidas (tan buen negocio que decían que era y que nos lo han estado vendiendo 4 años en las televisiones como un logro de Juan Carlos Palito), la idea es que Fomento, o sea nosotros nos hagamos cargo de las pérdidas del sector privado.
Renfe, Adif, Talgo, Indra, Cobra, OHL, Copasa, Siemens, Inabensa, Imathia, Consultrans e Ineco, califican el acuerdo de deficiente.
![]() |
Ministra de Fomento, jeta de cemento. |
Los mismo ocurrió con el Canal de Panamá en dónde el Estado tuvo que rescatar con ayudas a la deficiente empresa privada Sacyr por su malas previsiones, sorpresas del terreno, e incompetencia contable. La cerebrito incompetente arruinó el presupuesto de Fomento para ayudar a Sacyr en Panamá. Ni siquiera han llegado a declarar cuanto dinero público fue desviado a Sacyr de los 1.200 millones que les faltaron si querían terminar la obra. Que España tenga 300 empresas en Panamá no es una excusa para rescatar a la peor. Esta no era muy diferente de la otra cerebrito incapaz Magdalena Alvarez, que también se dedicaba a subvencionar constructoras con ayudas de dinero público.
(Fuente: https://eladiofernandez.wordpress.com/)
Y, mientras tanto, ya están sonando voces, que vaticinan un nefasto recorte de pensiones para nuestros jubilados, a partir del año que viene...
ResponderEliminarSi podáramos autonomías (más bien autonosuyas), cargos y prebendas, de toda la casta política parásita, ladrona, chanchullera e incompetente y, además, las "grandes empresas" se comiesen sus marrones y pagasen sus impuestos en nuestro país, como corresponde, en lugar de desviarlos hacia paraísos fiscales, otro gallo nos cantaría; no hubiese sido necesario cargarse lo poco que teníamos de beneficios sociales, en comparación con otros países más avanzados en este tema.
Y quien se crea que los nuevos partidillos son la solución, es que no se entera.
Sigan, sigan votando a quienes nos ponen la soga al cuello a todos sin miramientos...