Contrainformación de la que no encontrarás en los medios "oficiales", y pistas que ayuden al despertar ciudadano y espiritual
jueves, 28 de marzo de 2013
UNA PAUSA EN EL CAMINO
Desde que este blog inició su andadura, ha buscado dar cabida a informaciones, reflexiones y contenidos de lo más dispar. He buscado señalar los peligros que amenazan al ser espiritual que encarnamos en este planeta, dándoles nombre y buscando arrancar la máscara que protege su siniestra misión: despoblación global, estrogenización, microchip, chemtrails, HAARP, "blue beam", educastración, conspiración "Illuminati", sumisión, ... También he buscado equilibrar el peligro que nos acecha dando cabida a la maravillosas posibilidades de trascendencia que nos iluminan: profecías, pranismo, enteógenos, orgones, "love police", etc., buscando contrarrestar la desesperanza que tienta a quienquiera que busque la realidad oculta.
No se si la balanza está equilibrada, pero siento que estoy alimentando un enfoque de los problemas de nuestro tiempo excesivamente intelectualizado, y que el "despertar ciudadano y espiritual" que constituye el lema de esta bitácora no ocurrirá desde la realidad "mente", sino justamente desde esas dimensiones de lo que somos que la mente no puede abarcar. La mente debe vaciarse para que el corazón rebose. Eso es lo que he aprendido en mi camino personal paralelo a este blog. De repente, tanto texto, tanta imagen, tanto caos sensorial como acumula mi página me resulta excesivo. Es por ello que he decidido aprovechar este periodo de asueto para concederme un respiro en una tarea que me resulta extremadamente exigente, y darle al blog sus primeras vacaciones en 22 meses.
Me quedan cosas por decir, pero no las siento ya como algo imperativo, por lo que retomaré el blog cuando sienta la necesidad de pronunciarme. Hasta que ese día llegue, muchas gracias a todos los que han dedicado su tiempo a este rincón de la Red, y muy especialmente a quienes lo han enriquecido con sus comentarios, tanto a favor como en contra de las ideas a las que he buscado dar difusión.
miércoles, 27 de marzo de 2013
¿QUIÉN HA EDUCADO TU MIRADA?
Miramos y sin embargo pocas veces nos detenemos a pensar por qué miramos como miramos, si nuestra mirada la han educado la televisión o la publicidad, si los grandes maestros de la pintura o el cine o los pedestres catálogos de ropa y accesorios de moda.
The first question I ask myself when something doesn’t seem to be beautiful is why do I think it’s not beautiful. And very shortly you discover that there is no reason.
(Lo primero que me pregunto cuando algo no parece bello es por qué pienso que no es bello. Y pronto descubro que no hay razón.)
John Cage
En el budismo se asegura que la iluminación puede arribar en cualquier momento, en las condiciones menos esperadas, ese instante en que súbita e inadvertidamente entendemos algo que no tiene ninguna relación con lo que estábamos haciendo (o sí, puesto que no pudo suceder de ninguna otra forma) y que de la nada nos revela un conocimiento que por íntimo nos parece vital e insoslayable.
Pero incluso sin imputarle un sentido espiritual a este fenómeno que probablemente sea solo psicológico, aun así es posible añadir una categoría conceptual a la simple fisiología de los impulsos químicos y las reacciones neuronales y decir, por ejemplo, que ese momento de iluminación o de epifanía también puede entenderse como el reconocimiento repentino de la belleza, la experiencia estética que se presenta también en circunstancias cotidianas y no únicamente cuando participamos de una obra de arte. Escuchamos la risa de un niño o la caótica armonía de los sonidos callejeros, aspiramos la fragancia de una flor que no vemos y solo percibimos por su aroma, una definición sucesiva y sensual de la felicidad se desarrolla en nuestra boca cuando probamos algo que nos complace y, en todos estos y otros casos, sentimos que realmente la vida la pena ser vivida, que la belleza recorre secretamente el mundo aunque se muestre solo azarosa y caprichosamente.
Esta es, en efecto, una manera más laica y hasta racional de admitir la posibilidad de iluminación en nuestra vida diaria y mundana, pero que, después de todo, tiene una desventaja con respecto a aquella de otra con sustento doctrinal. En el caso de una escuela espiritual, hay preceptos que dan sentido a dicho acontecimiento mental, procedimientos para discriminar la revelación efectiva, auténtica, de un posible autoengaño meramente ilusorio. En otras palabras, el mismo sistema conceptual de una religión o doctrina espiritual establece las pautas para identificar una experiencia de este tipo.
¿Pero qué pasa cuando la doctrina desaparece? ¿Ese vacío se llena de alguna forma?
Mi hipótesis es que sí, se llena, pero lo que es importante hacer notar es que con cierta frecuencia esto ocurre sin que nos demos cuenta de ello, sin que tengamos conciencia plena de los contenidos que se encuentran en nuestra mente y con los cuales juzgamos y entendemos ciertas situaciones. Pongo dos ejemplos.
El primero, que noté hace ya un tiempo, lo descubrí durante una época en que acostumbraba transcribir los sueños que recordaba al despertar. A veces, sea por los mecanismos de la represión estudiados por Freud, sea porque de verdad no hay manera en que el sueño sobreviva íntegro al abrupto tránsito hacia la vigilia, o por otras razones que ignoro, llegaba a un punto del relato en que continuaba casi automáticamente pero con la certeza de que aquello ya no pertenecía absoluta e incontrovertiblemente al sueño, que se trataba de un recuerdo espurio o, mejor dicho, de una adición extraña, entrometida, proveniente de una región ajena. Sentía entonces que mi mente llenaba dichos vacíos tomando prestadas escenas colegidas a partir de otros contenidos: mis lecturas, las películas vistas, las series de televisión frecuentadas, etc.; casi siempre inclinándose por la resolución simple y siempre a la mano del lugar común.
El segundo ejemplo, que fue además el pretexto para poner en el papel estos pensamientos, me ocurrió apenas la mañana de ayer. Todos los días, entre las 10 y las 11, la luz del sol entra de lleno por la ventana que queda frente a la mesa donde habitualmente escribo. Todas las mañanas, y gracias a una suerte de gota prismática que recibí como regalo, dicha luz se descompone en el espectro del arcoíris que se multiplica en decenas de manchas policromáticas sobre las paredes de la habitación donde trabajo. Pero la mañana de ayer hubo un cambio. Cerca de mí había una botella cuyo líquido ocre echó sobre la superficie de la mesa un reflejo melancólico, una instantánea mortecina que, quiso la casualidad, estuviera completada por el reloj que había dejado ahí desde la noche anterior. Fue inevitable entonces asociar la pequeña escena, sí, con un catálogo, esas fotografías publicitarias que abiertamente buscan manipular nuestro gusto y nuestra voluntad, sembrando en nuestra mente asociaciones falsificadas entre los elementos visuales y ciertos valores como la elegancia o la distinción. Así, un instante que parecía caracterizado por el descubrimiento imprevisto de la belleza, quedó pronto reducido a un pedestre cliché publicitario.
Antes la transcripción de sueños me hizo preguntarme por las narrativas que reproducimos cuando, al escribir, nos quedamos sin recursos propios y quizá involuntaria o inconscientemente, recurrimos a lo que sabemos pero, parodiando la fórmula lacaniana, no sabemos que sabemos. Por el incidente con la botella de whisky y el reloj quisiera saber ahora quién ha educado mi mirada, si el cine o la televisión o la revisión esporádica de obras pictóricas reputadas y prestigiosas, si los catálogos que alguna vez he hojeado y que parecen ser suficientemente efectivos para quedar impresos en la mente y la memoria, si las revistas de moda o los incontables e inevitables anuncios comerciales vistos a cada momento, todos los días de mi vida.
Recurrí al cariz espiritual de la iluminación porque, me parece, es el que mejor contraste ofrece a este fenómeno cognitivo y epistémico. Como sabemos (o nos han dicho), la nuestra es una época en que los grandes relatos han perdido el prestigio de antaño, en que el descreimiento parece la norma, guiarse por nada más que las supuestas certezas personales.
Sin embargo, este hecho mínimo y quizá insignificante ―la posibilidad de la revelación súbita― nos hace ver que, después de todo, es posible que dichos discursos hegemónicos y homogeneizantes no estén del todo deconstruidos y sepultados y que, por el contrario, paradójicamente, la proclama de su obsolescencia sea en sí misma la única gran narrativa superviviente ―que no es otra más que la misma de siempre: la de la alienación y el enajenamiento.
Faena Sphere: ¿Por qué no alcanzarás la iluminación?
(Fuente: http://pijamasurf.com/2013/03/en-un-mundo-de-imagenes-sabes-quien-ha-educado-tu-mirada-y-por-lo-tanto-tu-manera-de-entender-tu-realidad/)
martes, 26 de marzo de 2013
"SEARCHING FOR SUGAR MAN", UNA HISTORIA EXTRAORDINARIA
Que la vida no es justa es una de las primeras lecciones que hay que aceptar. Pero cuando un talento desbordante queda en el olvido, uno no puede evitar preguntarse qué es lo que falló. Afortunadamente para Sixto Rodríguez, esa pregunta fue demasiado intensa en la mente de dos de sus fans sudafricanos, quienes soslayaron la leyenda que afirmaba que el talentoso autor de dos álbumes extraordinarios ("Cold fact" y "Coming from reality", de 1970 y 1972 respectivamente) se había suicidado sobre el escenario, y buscaron el por qué dos obras tan rebosantes de magia no habían tenido continuación. De su empeño nace la historia que narra el film "Searching for sugar man", un premiadísimo documental de Malik Bendjelloul que nadie hubiera aceptado como obra de ficción, dada la inverosimilitud con que a veces se reviste la realidad.
Sixto Rodríguez, hijo de emigrantes mejicanos, era un poeta callejero y un cantante sensible y dotado que no obtuvo el reconocimiento que merecía en la dura Detroit en que residía, pero que, con su completo desconocimiento, se había convertido en la voz de la juventud que en Sudáfrica luchaba contra las leyes segregacionistas del "apartheid". Hasta allí habían llegado -es leyenda el cómo- copias de sus álbumes, y el "boca-oído" los había encumbrado hasta convertirlos en un símbolo generacional, en la banda sonora de una lucha política y espiritual necesitada de himnos, algo que sus dos discos colmaron. Ni los Stones, ni Elvis, ni Led Zeppelin, ni ninguno de los supergrupos y cantantes de la época pudo hacer sombra a aquella música de cuyo autor no se sabía otra cosa que su apellido. Por eso, cuando por fin el mito fue identificado, todo un país se volcó con él consagrándole en persona como el fenómeno al que agradecer su fuerza inspiradora.
Hoy, Sixto Rodríguez sigue trabajando como obrero en Detroit, y realizando esporádicas giras por Sudáfrica (ya van cuatro). El éxito tardío, desde luego, no se le ha subido a la cabeza. Pero saber que compuso canciones para un tercer album (alguna de ellas suena en la película) nos lleva a exigir que pueda entrar al estudio a registrarlas. No solo la historia de este humilde e inspirado rockero es asombrosa. Además, no ha terminado.
lunes, 25 de marzo de 2013
EL PAPEL DEL PAPA FRANCISCO EN EL ADVENIMIENTO DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL
El siguiente video especula con la posibilidad de que la elección del nuevo Papa sea un movimiento más en la estrategia de la Élite de colocar sus piezas para el momento en que se produzca el colapso del sistema económico mundial, una situación de desestabilización en la que serán necesarios líderes que faciliten la transición hacia un Nuevo Orden Mundial. ¿Es esta la razón de la forzada sustitución de un Papa aún vivo?
¿QUIÉN GOBIERNA REALMENTE EL MUNDO?
Nicholas Murray Butler, premio Nobel de la Paz en 1931, afirmó que el mundo se divide en tres categorías de personas: «un pequeño número que hace que los acontecimientos se produzcan; un grupo un poco más numeroso que vigila su ejecución y que observa para que se cumplan y, finalmente, una amplia mayoría que no sabe jamás lo que ha sucedido en realidad».
Existen infinidad de grupos privados que promueven la expansión de la globalización capitalista neoliberal. Aquí se enumeran tan solo algunos de los que se les supone mayor poder, por su amplia representación y capacidad de influencia tanto económica como política y social. No incluyo en este artículo sociedades secretas y cultos esotéricos (las logias masónicas P2, judía B`naï B`rith, la Gran Logia Alpina, Skull & Bones, Illuminati de Baviera, la Mesa Redonda de Cecil Rhodes, el Club de los 300, etc.) a las que en muchas ocasiones están afiliados los miembros de estas corporaciones:
— Uno de ellos es el llamado los Peregrinos de la Libertad, creado en 1947 impulsado por Friedrich Von Hayek y seguido por Milton Friedman y los Chicago Boys, impulsores del liberalismo radical, base de la ideología de la globalización neoliberal actual.
— Un grupo del que no existe apenas información es el llamado Pentaveret, que se reúne tres veces al año en EEUU y al que se afirma que asisten la reina Isabel de Inglaterra, un representante del Vaticano, los Gettys, los Rothschild y, hasta su muerte, el coronel Sanders (multimillonario de Kentucky). Mark Oliver, periodista de "The Guardian", los considera el verdadero gobierno mundial secreto.
— El Bohemian Grove es un encuentro en el que se congregan, entre otros personajes situados en puestos de influencia política, cincuenta de los directivos de las empresas de la lista de la revista Fortune, para realizar contactos e intercambiar opiniones en un ambiente bohemio y de esparcimiento.
— El Council of Foreign Relations, que data de 1921, es identificado como el verdadero gobierno de EEUU y en él sus más de tres mil quinientos miembros hacen públicas sus ideas a través de la revista Foreign Affairs.
— La Comisión Trilateral fue fundada en 1973 por David Rockefeller. Se autodefine como un grupo no gubernamental de debate político que pretende promover el entendimiento y la cooperación entre Norteamérica, Europa y Japón. En sus encuentros participan propietarios y ejecutivos de los grupos empresariales más influyentes, altos cargos políticos y de la Administración, periodistas e intelectuales y dirigentes de los grandes sindicatos. «De su capacidad de incidencia se ha dicho de todo: desde que es el «gobierno del mundo en la sombra», pasando por representar una especie de «coordinadora de multinacionales» hasta que solo es un think tank». Es por ello que «desde su nacimiento, a la Trilateral se le llamó el auténtico «gobierno en la sombra» y algunos la consideran el «brazo político» de Bilderberg». La mayoría de sus 350 asociados se reúne una vez al año, de forma rotatoria, en Europa, EEUU y Japón. Los miembros de la Trilateral se distribuyen entre 150 europeos, 110 norteamericanos (15 canadienses, 10 mexicanos y 85 estadounidenses) y 118 de Australasia (75 de Japón, 11 de Corea, 7 de Australia y Nueva Zelanda y 15 de Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, este nuevo grupo asiático cuenta con miembros de China, Hong Kong y Taiwán).
— El Club Bilderberg es definido por la Enciclopedia Británica "como una conferencia anual de tres días a la que asiste un centenar de los más influyentes banqueros, economistas, políticos y funcionarios de estado de Europa y Norteamérica. Dicha conferencia, que se celebra cada año en un país occidental distinto, se mantiene en un ambiente de estricto secreto. La conferencia proporciona un clima de privacidad e informalidad en el que aquellos que influyen en las políticas nacionales y en los negocios internacionales pueden conocerse y discutir sobre sus preocupaciones sin compromiso" (Enciclopedia Británica, 2010).
El Club Bilderberg reúne anualmente a un selecto grupo de personalidades, entre las que se encuentran Henry Kissinger o el Sr. Rockefeller. En él toman decisiones los banqueros, los políticos jubilados y los medios de comunicación; y todo lo que se acaba acordando en el Club Bilderberg tiene consecuencias importantes. Por ejemplo, Barack Obama, Bill Clinton o Tony Blair fueron invitados al Club poco antes de ser elegidos presidentes de sus respectivos países. Los bilderbergs pretenden llevar a cabo su globalización particular, para crear un mundo donde exista un solo gobierno, una única moneda y una sola religión. Joseph Retinger fue el ideólogo y promotor del Club Bilderberg, junto con el Príncipe Bernardo de Holanda, Rockefeller y el ex-director de la CIA (siglas en inglés de Agencia Central de Inteligencia), el general Walter Bedell Smith. «La CIA se implicó profundamente en la organización de Bilderberg y desde entonces ha custodiado eficazmente tanto el secreto de su existencia como sus objetivos internos y la seguridad de sus integrantes». Oficialmente fue fundado en 1954. Es un «club cerrado, no elegido por el pueblo, ni mucho menos representativo de éste», sus miembros son «empresarios multimillonarios, influyentes hombres de negocios, de la política, de la banca, del mundo editorial y militar». Su naturaleza es supranacional y tiene como fin principal unir a los miembros de la OTAN para proyectar la política internacional de los aliados tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial.
Sus objetivos se resumen en uno solo: el cercenamiento progresivo de las soberanías nacionales y su transferencia a instituciones de carácter oligárquico y transnacional. En palabras de Rockefeller, «su fin es alcanzar «una soberanía supranacional de la élite intelectual y los bancos mundiales que seguramente es preferible a la autodeterminación nacional practicada en siglos pasados».
El Club Bilderberg elabora la agenda geopolítica mundial y sus conclusiones son trasmitidas a otros organismos donde tiene miembros, como el G-8, la OMC, el FMI, el Banco Mundial o la OTAN. Pero sus deliberaciones y decisiones son totalmente secretas, «directivos del propio Club Bilderberg han afirmado que esa discreción es necesaria para que quienes participan en los debates puedan hablar con libertad sin ver reflejadas sus declaraciones en los periódicos».
— El FEM fue fundado en 1971 en Suiza y está integrado por las 1.000 empresas más grandes del mundo. En sus reuniones participan unas 3.000 personas y la cuota de inscripción es de unos 171.000 euros. En este Foro «se define el destino de la economía mundial y se conciertan negocios de gran importancia». Un buen ejemplo de ello es que en su marco se han impulsado el TLC y la Ronda Uruguay del GATT. El FEM «reúne anualmente a más de 2.000 autoproclamados líderes mundiales, de ellos más de 1.000 presidentes de corporaciones transnacionales e instituciones financieras internacionales», consiguiendo que muchos de los dirigentes políticos de todo el mundo acudan «para vender a los representantes del capital mundial las reformas que están acometiendo en sus respectivos países, con el fin de hacer más atractivas las inversiones (y la actividad especulativa) de los allí presentes». Es decir, las grandes multinacionales y transnacionales se reúnen en Davos para «decidir estrategias comunes y presionar a los gobiernos o a los políticos».
Además, existe un buen número de think tanks que promueven y expanden la ideología neoliberal a través de una poderosa red de académicos, investigadores, tertulianos y opinadores de todo tipo que participan en programas televisivos, radiofónicos, escriben en blogs en Internet, publican en la prensa y legitiman sus hallazgos en sus propias revistas de investigación, entre los que podemos destacar los siguientes:
— La Escuela de Chicago: Compuesta por ««conservadores», «economistas clásicos», «defensores del libre mercado» (...) «reaganomics» o del «laissez faire»». Este movimiento, a mediados de los 90 «empezó a autodenominarse «neoconservador», un enfoque que ha enrolado toda la potencia del ejército y de la maquinaria militar al servicio de los propósitos del conglomerado empresarial». De esta escuela surgen, como hemos mencionado anteriormente, los conocidos como Chicago Boys.
— La Fundación Heritage, fundada en 1973, manejaba en 2004 un presupuesto de 40 millones de dólares y 205 empleados. Es quien preparó las propuestas legislativas de Reagan en su primer mandato, luego convertidas en ley. Consigue una media de 6,5 entrevistas cada día laborable.
— El Instituto de Empresa Estadounidense (AEI en sus siglas en inglés) es el centro de estudios más antiguo, ya que data de 1943, «y hay quien afirma que es el más poderoso de EEUU (...) es de donde procede la gente de la administración cuando el Partido Republicano está en el poder y es a donde va cuando no lo está». Uno de sus miembros destacados, Charles Murray ha recibido subvenciones por cerca de 3 millones de dólares de las Cuatro Hermanas —que definimos en la página siguiente— siendo dos de sus obras más conocidas Losing Ground: American Social Policy 1950-1980, que intentaba demostrar que la concesión de prestaciones sociales causa pobreza y The Bell Curve: Intelligence and Class Structure in American Life, que defiende que los negros tienen una capacidad intelectual inferior hereditaria a los blancos.
— La Sociedad Federalista, creada en 1982, tiene al menos 25.000 miembros profesionales del Derecho y 5.000 estudiantes de Derecho en 150 de las 182 escuelas de Derecho de EEUU. El Instituto de Empresa Estadounidense y la Sociedad Federalista dirigen un programa que tiene el objetivo de cuestionar a las ONG, llamado ONG Watch.
— La Sociedad Mont Pelerin, fundada por Friedman y Hayek en 1947, se trata de «una comunidad hermética de economistas neoliberales puros creyentes de la que Margaret Tatcher sigue siendo actualmente miembro». Cuenta con más de 500 miembros de 40 países diferentes. Entre sus miembros se encuentran tres premios Nobel: George Stigler, James Buchanan y Gary Becker.
Según George, estas instituciones de divulgación de pensamiento neoliberal y neocón son financiadas por las fundaciones neoconservadoras más importantes, sin las que no podrían alcanzar tales niveles de influencia y difusión. La autora descubre las fundaciones a las que nos referimos, que son la Fundación Bradley, con más de 700 millones de dólares en activos; la Fundación Olin, basada en el dinero de las industrias química y de armamento, que cerró sus puertas en 2005 tras conceder durante medio siglo subvenciones por valor de 370 millones de dólares; y las fundaciones Smith-Richardson y Scaife-Mellon (estas cuatro son conocidas como las Cuatro Hermanas por aunar fuerzas para financiar a los mismos receptores). También es de gran tamaño otra fundación llamada Charles Koch. Otras con los mismos objetivos de promoción de la ideología neoliberal, pero de menor tamaño son Eli Lilly, JM Foundation, Earhart, Castle Rock y David Koch. Han sido receptores de fondos de las Cuatro Hermanas, Samuel Huntington y Francis Fukuyama, dos de los pensadores más influyentes de la ideología neoliberal y neocón. De hecho, la Fundación Bradley financia con grandes sumas a la Escuela para Estudios Internacionales Avanzados (SAIS según sus siglas en inglés) de la Universidad Johns Hopkins de Washington, donde Fukuyama imparte clases y por donde pasó Paul Wolfowitz antes de ser presidente del Banco Mundial. Otros eventos financiados por estas fundaciones neocón son el Instituto Hoover de Stanford y los Institutos Manhattan, Cato y Hudson.
Este listado, aunque no exhaustivo, es suficientemente amplio para mostrar la infinidad de grupos que se han creado para conseguir mayor influencia de sus miembros en los centros de poder de la sociedad actual.
Si bien ésta es una práctica que se lleva a cabo por diferentes sectores de la sociedad, lo realmente preocupante es el carácter secreto de los objetivos y decisiones de la mayoría de ellos y la excelente situación económica o política de sus miembros, que hace que sean capaces de moldear el sistema a su antojo y según sus intereses particulares. Desde un punto de vista democrático, sería deseable que aquellos clubs en los que se reúnan representantes políticos, las agendas y decisiones fueran totalmente transparentes, ya que cumplen una función pública de servicio a la sociedad y a ella deben rendir cuentas de sus actos siempre que no pertenezcan exclusivamente al ámbito privado.
(Fuente: Globalización capitalista neoliberal y movimientos antisistémicos de Jordi Calvo Rufanges Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, n.º 65)
domingo, 24 de marzo de 2013
EL NUEVO CÓDIGO PENAL OBSTACULIZARÁ EL DERECHO A LA LIBRE INFORMACIÓN (2ª parte)
La presencia de los medios de comunicación en el juicio oral estaba regulada en el Artículo 131, señalando que “podrán captar y difundir imágenes generales de la sala al inicio de la audiencia pública”, pero establece que el Tribunal podrá autorizar, previa audiencia de las partes, la retransmisión al público de la imagen y del sonido del juicio oral cuando concurran en la causa especiales circunstancias de las que se derive la preponderancia del interés público en la publicidad general del juicio frente a otros intereses en conflicto.
Es decir, que la audiencia ya no es tan pública, porque deja al Tribunal el criterio de si se emite el juicio por televisión o no. En casos de corrupción política, la respuesta sería previsiblemente que no.
En todo caso, el borrador obliga a que la señal difundida “habrá de ser institucional”, es decir con el tiro de cámara, etcétera que fije el Tribunal y sin recursos accesorios. Además, el borrador establece que “el Magistrado del Tribunal unipersonal o el Presidente del Tribunal tendrán el control permanente de la señal cuya desconexión podrán ordenar cuando concurran razones que lo aconsejen”. Es decir, que con sólo apretar un botón, el juez se convierte en censor cuando él apetezca.
Prohibiciones al derecho de y a la información
Las mayores medidas atentatorias contra la libertad de expresión están contenidas, sin embargo, en los artículos 132 y siguientes.
El primero de los artículos ya establece que “excepcionalmente el órgano de enjuiciamiento, cuando fuese necesario para preservar alguna de las finalidades previstas en el artículo 130.1, podrá requerir al encausado, a testigos, a los profesionales o a cualquier tercero para que se abstenga de revelar fuera del proceso el contenido de las declaraciones o cualesquiera datos o informaciones sobre los hechos enjuiciados”.
Es el primer varapalo a la libertad de expresión: jueces y fiscales podrán promover el ‘secretismo’ en las actuaciones, incluso no mediando el ‘secreto de sumario’. Es decir, que ahora mismo, con este borrador y si el juez quiere, no se podría publicar ningún documento o información sobre Luis Bárcenas o sobre el ex ministro de Fomento, José Blanco.
En su punto dos se materializa la amenaza contra los medios de comunicación: “El Tribunal de Garantías podrá adoptar igual decisión a instancia del Ministerio Fiscal finalizada la fase de investigación y hasta la apertura del juicio oral. La prohibición será ratificada o alzada por el órgano de enjuiciamiento en el momento en que conozca de las actuaciones”.
Y en su apartado tres se es más directo: “Durante la fase de investigación el Fiscal podrá requerir al encausado, testigos, peritos profesionales, o a cualquier tercero que haya tenido acceso a la información que convenga mantener reservada, que se abstengan de revelar fuera del proceso el contenido de las declaraciones o cualesquiera datos o informaciones sobre los hechos investigados de los que hubiere tenido conocimiento”.
En el caso de que tal mandato se incumpliera, el punto 4 lo aclara todo: “Si se difundiere públicamente por cualquier medio información sobre el proceso, con vulneración del secreto de las actuaciones o en su caso de los deberes de sigilo y reserva previstos en este Título, el Tribunal de oficio o instancia del Ministerio Fiscal podrá acordar, previa ponderación de los intereses en conflicto el cese de la difusión, siempre que esta pudiere comprometer gravemente el derecho a un proceso justo o los derechos fundamentales de los afectados”.
Es decir, que si alguien publica algo que el juez o el fiscal quieren que no se conozca, se prohibirá a tal medio seguir con la publicación, y si no lo hace se tendrá que atener a las consecuencias, las cuales vienen establecidas en el punto 5 de este artículo 132: “La comunicación a los afectados por las órdenes dictadas al amparo de este precepto irá acompañada de la advertencia de incurrir en eventuales responsabilidades penales en caso de incumplimiento”. Es decir, la cárcel, sin eufemismos.
Información sobre procesos en curso
Un solo artículo, el 134, les basta a los redactores del borrador de Código Procesal Penal para quitarse a los medios de comunicación de en medio: la Fiscalía General del Estado podrá informar a los medios sobre el curso de una investigación “siempre que ello no ponga en peligro su éxito y el asunto sea de interés público, salvo en el caso de que la causa haya sido declarada secreta”.
Pero, además, se establece que “podrá proporcionar información a los medios sobre la marcha del proceso cuando la fase de investigación haya finalizado y la causa tenga trascendencia para la opinión pública, siempre y cuando no exista riesgo de perjudicar alguno de los valores mencionados en el Artículo 130.1″. Mientras tanto, absoluta mordaza.
Es cierto que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha dicho que los periodistas no irán a la cárcel, sino sólo los que filtran los documentos o actuaciones, aunque los periodistas serán multados -proceso por lo civil-, y también ha dicho que se trata sólo de un borrador y que habrá cambios. ¿Tal vez a medida del procesamiento de la infanta Cristina?
(Fuente: http://www.alertadigital.com/lamanchaobrera.es)
¡QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS!
Durante años los bancos españoles han obtenido ganancias millonarias con la especulación inmobiliaria. Ahora, los gobiernos europeos convierten la deuda privada de los bancos en deuda pública para que sean los trabajadores quienes aporten el dinero que los bancos perdieron en el casino de la especulación.
Es insostenible que la sociedad en su conjunto tenga que asumir las pérdidas de la especulación mientras se permite a los bancos que continúen con sus negocios como hasta ahora. Es necesario desposeer a los bancos y a los mercados financieros de su poder. Antes de que pueda considerarse la posibilidad de sanear los bancos con dinero público éstos tienen que ser colectivizados y puestos bajo el control democrático.
Ni un solo céntimo de los 100 mil millones de euros facilitados redundará en provecho de la población española. 400.000 familias tuvieron que abandonar sus hogares porque no podían pagar sus hipotecas a los bancos. Se salva a los bancos pero no a las familias. En vez de ello, el paquete de medidas de rescate para los bancos agrede los logros sociales de los trabajadores españoles al exigir reformas laborales y fiscales, privatizaciones, liberalizaciones y un aumento del precio de la electricidad. El gobierno español ha aprobado cuatro paquetes de recortes en medio año. Ha recortado miles de millones en el ámbito de la educación y la sanidad, ha despedido a personal docente, ha aumentado las tasas académicas en más de 66%. Ahora quiere, entre otras cosas, privatizar el ferrocarril, aeropuertos y puertos y aumentar drásticamente el IVA.
La última reforma laboral abarató el despido e incrementó la edad de jubilación a 67 años. Los y las trabajadores están siendo obligados a asumir las consecuencias de tales medidas. Una tercera parte de los adultos y la mitad de los jóvenes están en el paro y 11 de los 45 millones de habitantes con los que cuenta el país viven en la pobreza. Tal como ocurre en Grecia, el número de suicidios por problemas económicos aumenta cada vez más.
En el año 2011 los y las activistas del 15-M, inspirados por los sucesos en Egipto, ocuparon las plazas en 70 ciudades.
Y también aumenta la resistencia a los recortes. En la segunda huelga general en marzo participaron más de 10 millones de trabajadores y trabajadoras. El 22 de mayo se produjo la primera huelga general de la historia en todo el sector de la educación, en la que participaron desde las guarderías hasta las universidades. Ahora son los mineros quienes están en huelga general indefinida protestando por la intención del gobierno de suprimir las subvenciones al carbón ya acordadas y despedir a miles de mineros.
Los y las trabajadores en Alemania pagan las ayudas financieras para los bancos españoles. Es el dinero de sus impuestos que engrosa el paquete de rescate para el sector bancario. Digo “no” porque estoy en contra de que los dirigentes en Europa pongan a los y las trabajadores los unos contra los otros.
Mi “no” , es un “sí” a la resistencia. Apoyo la resistencia de los sindicatos de clase ,frente al programa de empobrecimiento del gobierno español y de la troika. Es la solidaridad con la resistencia la que puede romper la dictadura de los recortes de la clase dirigente.
¡Que la crisis la paguen los capitalistas!
(Fuente: http://canariasenlanube.wordpress.com/)
sábado, 23 de marzo de 2013
12 INDICADORES QUE APUNTAN A UN INMINENTE COLAPSO ECONÓMICO EN EUROPA Y E.E.U.U.
¿Estados Unidos se queda sin tiempo? Durante los últimos años, hemos visto una falsa burbuja de esperanza, mantenida por una enorme cantidad de deuda y salvatajes del gobierno estadounidense.
Esta ilusión de estabilidad económica ha convencido a la mayoría de las personas que la crisis económica de 2008 fue sólo una “aberración” y que las cosas han vuelto a la normalidad. Desafortunadamente, no es así. El derrumbe del 2008 fue sólo la primera ola de problemas económicos.
Estados Unidos no ha logrado recuperarse y una próxima ola de colapso económico se acercaría rápidamente, propagándose por el resto del mundo.
La economía estadounidense es como un castillo gigante de arena que ha sido construido sobre cimientos de deuda y moneda de papel higiénico. A como cada ola de la crisis golpea a Estados Unidos, la solución que sus líderes presentarán a su pueblo tendrá que ver con más deuda e incluso mayor impresión de dinero. Y cada vez, aquellas “soluciones” sólo empeorarán más los problemas económicos.
Actualmente, varios eventos se están desarrollando en Europa y Estados Unidos, los cuales nos están empujando hacia el siguiente período de una gran crisis. Sinceramente, cabe esperar que exista algo de tiempo antes de que la próxima crisis impacte, pero como veremos a continuación, el tiempo se acaba rápidamente.
Los siguientes son 12 acontecimientos recientes que demuestran que la próxima ola del colapso económico está por llegar.
#1 Según el presidente de la analista financiera TrimTab, Charles Biderman, la cantidad de insiders de corporaciones que compran acciones ha llegado a una baja histórica. Por otro lado, la proporción de insiders de corporaciones vendiendo, versus insiders de corporaciones comprando acciones, ha llegado a un sorprendente 50 a 1:
Mientras que a los retails se les dice que compren, compren y compren, Biderman exclama que ‘insiders de las compañías estadounidenses, en un mes, han comprado la menor cantidad de acciones que todos los otros meses,” y que la proporciones de insiders vendiendo, versus aquellos comprando, es ahora de 50 a 1, un récord mensual.
#2 Recientemente vimos que el ingreso por persona en Estados Unidos experimentó su mayor baja mensual en 20 años:
El ingreso mensual ha caído en $505,5 mil millones de dólares en enero, una baja de un 3,6% comparado a diciembre (sobre una base desestacionalizada y anualizada). Esta es la mayor baja desde 1993, según el Departamento de Comercio.
#3 En un movimiento impactante, el Gobernador de Michigan, Rick Snyder, dijo que nombrará a un administrador de emergencia financiera para ocuparse de los asuntos financieros de Detroit:
Snyder tomó un paso que evitó hace un año, dándole poderes a un administrador de emergencia financiera que puede barrer contratos sindicales, vender activos municipales, reestructurar servicios y reordenar las finanzas. El movimiento fue anunciado el día de ayer en una reunión pública de Detroit.
Si esto no funciona, de seguro Detroit tendrá que declararse en bancarrota. Si tal cosa sucede, será la bancarrota municipal más grande de la historia estadounidense.
#4 El viernes fue anunciado que el índice del desempleo en Italia ha aumentado a un 11,7%. Este ha sido un salto desde el 11,3% del mes pasado. Ahora Italia tiene el mayor índice de desempleo que ha experimentado en los últimos 21 años.
#5 La tasa de desempleo juvenil en Italia ha aumentado a un récord histórico de 38,7%.
#6 Se anunció que el índice de desempleo en la eurozona, en su totalidad, ha alcanzado una máxima histórica de 11,9%.
#7 Se anunció que el índice de desempleo en Grecia ha alcanzado un 27%, y se proyecta que alcance un 30% a finales de este año.
#8 El desempleo juvenil en Grecia ha alcanzado un increíble 59,4%.
#9 Cientos de miles de manifestantes llenaron las calles de Lisboa y otras ciudades de Portugal en contra de las medidas de austeridad que se les estaban imponiendo. Fue reportada como la mayor protesta en la historia de la nación.
#10 Según Goldman Sachs, los depósitos bancarios han declinado en toda Europa durante el mes de enero.
#11 Durante el pasado fin de semana, el representante del Banco Central de China declaró que China está preparado para una “guerra de divisas”:
Un alto banquero de China ha dicho que Beijing está “completamente preparado” para una guerra de divisas y ha emplazado al mundo a acatar el consenso alcanzado en el G20 de evitar confrontaciones, medios estatales reportaron el sábado.
Yi Gang, representante del Banco Central de China, dio el aviso después de que los ministros financieros del G20 hicieran el llamado a calmar los miedos de una cercana guerra en el mercado de divisas en su reunión en Moscú.
Esos miedos han sido alimentados por el reciente y continuado declive del Yen Japonés, sobre el cual los críticos han acusado a Tokio de darles a sus manufacturadores una ventaja competitiva en exportaciones claves por sobre sus rivales asiáticos.
#12 En este momento, Italia es un caso económico perdido. El estancamiento político en Italia de seguro no está ayudando en el asunto. El Partido del ex comediante Beppe Grillo podría, potencialmente, inclinar la balanza de poderes de alguna forma. Recientemente emitió algunos comentarios que están sacudiendo las cosas en Europa. Por una razón, está sugiriendo que Italia debería realizar un referéndum sobre el euro:
“Soy un gran defensor de Europa. Estoy a favor de un referéndum online sobre el euro”, dice Beppe Grillo.
Tal voto no sería jurídicamente vinculante en Italia, donde referéndums sólo pueden ser usados para revocar leyes o partes de estas, pero que tiene peso político. Grillo dice que en el pasado, el ser miembro del euro debió habérsele dejado al pueblo de Italia.
En adición, Grillo también está sugiriendo que la deuda italiana se ha hecho tan grande que la renegociación es la única opción:
En una entrevista con una revista alemana publicada el sábado, el Sr. Grillo dijo que “si las condiciones no cambian”, Italia “querrá” dejar el euro y regresar a su moneda nacional anterior.
El comediante, vuelto a la política activista a los 64 años de edad, también menciona que Italia necesita renegociar su deuda de 2 trillones de euros.
“Ahora mismo estamos siendo aplastados, no por el euro, sino por nuestra deuda. Cuando el interés por los pagos alcance los 100 trillones de euros al año, estaremos muertos. No hay alternativa”, comenta Grillo a Focus, una revista semanal de noticias.
Grillo señala que Italia está en una situación económica tan precaria que “en seis meses, ya no seremos capaces de pagar las pensiones ni los sueldos de los empleados públicos”.
Y por supuesto, la deuda de gobierno de Estados Unidos también ha tomado el centro de la atención.
La serie de recortes (“Sequester”; recortes por el acuerdo del techo de la deuda fiscal del año 2011,) han entrado en vigor, y definitivamente tendrán un efecto en su economía nacional.
Entonces, ¿qué es lo que sigue?
Pues bien, todos deberían mantener su atención muy de cerca de Europa. También será importante mantener un ojo en Wall Street. Hay muchos indicadores de que el mercado de acciones ha alcanzado, o está por llegar, a su peak. Por ejemplo, veamos lo que un prominente analista del mercado de acciones señaló recientemente:
“Cada herramienta técnica fehaciente está advirtiendo sobre un peak máximo”, dice Walter Zimmerman, un alto analista técnico en la analista United-ICAP.
“La mayor recuperación en los mercados desde el 2009 puede ser atribuida a los intentos de la Reserva Federal de crear un “efecto de riqueza” a través de un mayor precio en el mercado de acciones. Esto sólo potencia el riesgo de un hundimiento. ¿Por qué? El mercado de acciones ya no es un indicador para la economía. En vez de eso refleja la manipulación de la Reserva Federal. Empujara los mercados de acciones a su máxima, mientras la economía real enflaquece, ha tenido otra burbuja como resultado”.
“La próxima caída no será una corrección parcial de los avances desde los mínimos del 2009. Será otra gran crisis financiera. Lo peor está por venir”.
Tristemente, la mayoría de las personas continuará negando que haya algo malo hasta que sea muy tarde. Muchos lugares de Europa ya están experimentando una depresión económica, y es solo cuestión de tiempo de que Estados Unidos siga el mismo camino.
(Fuente: http://verdadahora.cl/)
LA IMPUTACIÓN DE LA INFANTA CRISTINA, CADA VEZ MÁS CERCA
Los últimos datos que maneja el juez Castro sobre el proceso en el que está implicado Iñaki Urdangarin podrían decidirle a citar a la hija del rey en un plazo de dos semanas. Zarzuela se prepara para la peor de las hipótesis.
...
El juez José Castro, instructor del ‘caso Nóos’, se está replanteando la posibilidad de imputar a la infanta Cristina en el marco de su investigación en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que continúa rechazando esta hipótesis. La alerta saltaba ayer desde Palma de Mallorca, cuando la emisora Última Hora Radio, citando fuentes de los juzgados de la capital isleña, daba por hecha esta imputación en el plazo de dos semanas.
La firma de la infanta habría aparecido en tres actas de reuniones del Instituto Nóos, a cuya junta directiva pertenecía la mujer de Iñaki Urdangarin, principal imputado en la trama junto a su ex socio Diego Torres. La Fiscalía, sin embargo, no ha creído conveniente citar a Cristina de Borbón a los juzgados, primero, porque sólo defendería a su marido y entorpecería la investigación y, segundo, porque Anticorrupción mantiene que no hay indicios penales contra ella, pues en las tres reuniones de las que firmó las actas, no se tomaron decisiones relevantes ni –mucho menos- las presuntas constitutivas de delito.
Aunque el juez y la Audiencia de Palma habían rechazado esta imputación en un primer momento, nueva información en manos de Castro reabre la peor posibilidad para la Casa del Rey en su peor momento de valoración pública: la imagen de la infanta entrando en los juzgados. Los datos que han hecho al juez reconsiderar su posición sobre la imputación de la hija del rey vienen de los correos de Diego Torres y de las declaraciones de los otros dos miembros de la Casa Real citados: el secretario de las infantas, Carlos García-Revenga (imputado), y el asesor jurídico del rey, el conde de Fontao José Manuel Romero (testigo), que declaró ayer en Madrid.
En su recurso de apelación contra el último auto del juez Castro, para librarse de la fianza civil impuesta de 8,2 millones de euros, Torres vierte toda la responsabilidad de la gestión de Nóos en su ex amigo, Iñaki Urdangarin, y en el entorno de éste, al recordar que la junta directiva del Instituto –que “dirigía y ordenaba”- la componía por “mayoría” la Casa del Rey en las personas de la infanta, García Revenga y Urdangarin.
Aparente normalidad
La Casa del Rey vive con aparente normalidad estos momentos. La reina Sofía ha cancelado la primera de las tres audiencias que tiene mañana, aunque en la Zarzuela, este hecho se desvincula completamente de las noticias surgidas ayer sobre su hija. A las 11:00 h, la reina iba a recibir a Somaly Mam, premio Príncipe de Asturias de Cooperación, pero ya no tendrá lugar esta audiencia. A las 13:00h sí está previsto que la monarca acuda a la sede de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) para la presentación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
La imputación de la infanta es el peor de los escenarios antes de llegar al rey En el entorno real son conscientes de que la imputación de la infanta es el peor de los escenarios antes de llegar al rey, y aunque dicen tenerlo “asumido”, la materialización de este supuesto provocará un antes y un después en la Institución. Nadie en Zarzuela quiere hacer futuribles, pero todas las posibilidades están abiertas si Cristina de Borbón es imputada, desde su divorcio de Iñaki Urdangarin hasta la abdicación del rey.
La noticia ha cogido a la Casa Real pendiente de la declaración en el Congreso del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que acudió a responder a las preguntas de los Grupos sobre la relación del CNI con Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Félix Sanz Roldán, sin embargo, cumplió meticulosamente su papel, tanto de cara a la Corona como a los diputados, a quienes dejó satisfechos con sus explicaciones sobre su organismo. Al fin y al cabo, el ex jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) sigue al frente del CNI tras la derrota del Gobierno socialista en 2011 porque el rey personalmente pidió a Mariano Rajoy que así fuera.
(Fuente: http://odiseaazul.blogspot.com.es/)
EL NUEVO CÓDIGO PENAL OBSTACULIZARÁ EL DERECHO A LA LIBRE INFORMACIÓN (1ª parte)
El borrador de Código Procesal Penal, que una comisión de expertos elaboró para cambiar la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882, recoge tales limitaciones para los medios de comunicación que supone una mordaza contra la prensa.
Los ‘expertos’ parecen partir de la falsa idea de que la corrupción no existe si no se da a conocer y, por tanto, imponen limitaciones al derecho a la información: no sólo cuando hay secreto de sumario, como hasta ahora, sino cuando lo dictaminen el juez y el fiscal. Es decir, que con ese Código, los casos Gürtel o Bárcenas no podrían ser conocidos por la sociedad como lo son ahora.
Las limitaciones al derecho a y de la información están recogidas en el Libro II (“Disposiciones generales sobre las actuaciones procesales y la mediación penal), Título III sobre “Publicidad de las actuaciones”, y a las mismas se les ha dedicado los artículos 129 a 134 de lo que tendría que se la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal.
La comisión redactora de ese borrador encargado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, justifica las limitaciones -tremendas- que impone a los medios de comunicación, alegando en su “Exposición de motivos” que en el régimen de la publicidad de los casos judiciales “se ha entendido necesario establecer prohibiciones de revelación que resulten indispensables para asegurar el éxito de la investigación, la imparcialidad del Tribunal, el respeto por la presunción de inocencia, el honor y especialmente la intimidad de la víctima”.
En concreto, esa motivación quiere decir que si ese Código Procesal que estudia Ruiz-Gallardón estuviera ya en vigor, los ciudadanos no podrían conocer ningún tipo de dato de los casos de supuesta corrupción política como el ‘caso Gürtel’ o el ‘caso Bárcenas’, y que si alguien filtraba algún tipo de documento, el filtrado iría directamente a la cárcel y el periodista debería pagar una multa de impresión. El resultado es que el Gobierno habría conseguido ‘eliminar la corrupción’, pero no luchando contra el corrupto hasta su desaparición, sino callando la voz a los medios de comunicación: ‘corrupción que no se publicita, corrupción que no existe’, parece que pensaron los redactores del tal borrador de reforma de la LECRIM.
Las ‘excepciones’ a la publicidad en los casos judiciales
Como no podía ser de otra manera, el borrador de Código Procesal Penal establece en su artículo 129 el “Principio de general de publicidad”, es decir, que el juicio oral será en audiencia pública, pero en su artículo 130 impone algunas importantes excepciones.
Al igual que hasta ahora, se señala que el juicio oral podrá celebrarse a puerta cerrada “cuando ello sea necesario para la protección del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes y de otros derechos y libertades lo exijan”, pero introduce una coletilla muy peligrosa: “o, en fin, en la medida en la que el tribunal lo considere estrictamente necesario, cuando por la concurrencia de circunstancias especiales la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia”.
Eso quiere decir que en casos, por ejemplo, de gran corrupción política, o en otros similares, el tribunal puede decidir que se celebre a puerta cerrada, dejando sin información real de lo que ocurre al conjunto de la sociedad.
(Fuente: http://www.alertadigital.com/lamanchaobrera.es)
viernes, 22 de marzo de 2013
ENRIQUE DE DIEGO: "EL CASO P.P." (2ª parte)
La trama PP tiene un desarrollo lógico en su proceso de corrupción: empieza en Génova, pasa a las administraciones cuando van gobernando y se enquista con especial fuerza en los feudos del PP: Madrid, Galicia, Valencia y Baleares. Nadie se ha aprovechado del PP para corromperse sino que es el PP el que se constituye como una organización corrupta dedicada al enriquecimiento de los cargos mediante la comisión de delitos en gran escala.
Luis Bárcenas, Jesús Sepúlveda y Francisco Correa han sido la columna vertebral del PP; los encargados de las finanzas y de las campañas electorales, lo esencial del partido. La corrupción, por tanto, es inicial, constituye el objetivo prioritario, del que participan todos los dirigentes, a tenor de la contabilidad B de Luis Bárcenas. Por eso el caso Bárcenas está íntimamente ligado a la trama Gürtel y constituyen en propiedad el caso PP.
Cuando el Partido Popular empieza a obtener victorias electorales y a gobernar, la corrupción se extiende, se traslada a las administraciones, aunque ya estaba en el partido y funcionaba con el dinero de los mítines. Surge con epicentro en la zona norte de Madrid, la de urbanismo más caro: Boadilla del Monte con Arturo González Panero, Pozuelo de Alarcón con Jesús Sepúlveda, que abandona su cómoda posición en la estructura partidaria para desembarcar en el feudo por excelencia, el municipio donde viven los Aznar (el respaldo de José María es total), y Majadahonda. No sólo, también Guadarrama y Las Rozas y el conjunto de esa zona de clase alta y burguesía joven.
De ahí salta al sur de Madrid con el alcalde de Arganda, Ginés López y domina toda la estructura del PP de Madrid, de la Comunidad de Madrid, con Alberto López Viejo, consejero de Esperanza Aguirre y el organizador de sus campañas electorales. De ahí que la pasión purificadora de Esperanza Aguirre haya tenido tan poco recorrido, rodeada además de Francisco Granados e Ignacio González, cuyo ático de Estepona, según diversas fuentes solventes, es una mordida. Precisamente en Estepona tiene otra ramificación importante con el concejal Ricardo Galeote, hermano del dirigente Gerardo Galeote, también implicado.
Obviamente, va a ser muy tempranera la corrupción en Galicia, con Pablo Crespo, secretario de organización del Partido Popular en Galicia como pieza clave. Crespo funciona en comandita con el empresario Ramón Cerdá Sanjuán. Por supuesto, siempre hay políticos, conseguidores, y empresarios beneficiados, de forma que no se trata de mera corrupción sino de una amplia gama de delitos que incluyen la prevaricación, el cohecho y la estricta depredación de los dineros del contribuyente; lo que se llama meter la mano en la caja. Otra pieza clave en Galicia es el exdiputado Juan Casares, cuyas empresas recibieron 19 millones de euros de la Xunta.
La trama PP se mueve siempre en cifras muy elevadas, es avariciosa y depredadora, ni conoce ni pone límites a su codicia.
Donde prende con extraordinaria fuerza la trama corrupta y parasitaria es en Valencia. Ahí Álvaro Pérez, alias El Bigotes, con Orange Market funciona como una franquicia. La trama PP ya tiene arquitectos y urbanistas en Madrid, como el arquitecto del Ayuntamiento de Boadilla. También ha creado un despacho de abogados, Eius Abogados, del que forman parte Alberto Dorrego, Alfredo Dagnino y José María Michavila. El ex ministro de Justicia tiene a una hermana, Ana Michavila, como jefa de gabinete de Francisco Camps. La conexión es directa.
(Fuente: http://www.alertadigital.com/)
CÓMO SALVAR SU DINERO DE UN "CORRALITO"
Una pensionista rusa, residente en Chipre, logró el pasado viernes salvar todos sus ahorros de un modo inusual. La mujer llevaba tiempo retirando su dinero los viernes e ingresándolo de nuevo los lunes precisamente por temor a un colapso económico.
La inmigrante rusa retiraba cada viernes sus ahorros del banco chipriota Hellenic Bank y los depositaba de nuevo en su cuenta todos los lunes.
La mujer hizo esto durante mucho tiempo siguiendo el consejo de su hijo, que le advirtió que la confiscación de fondos de cuentas bancarias solía suceder los fines de semana porque de esa manera se disponía de más tiempo para llevar a cabo las operaciones necesarias.
Habitualmente las grandes fusiones, adquisiciones y quiebras suceden los sábados y los domingos, según explicó la mujer a la prensa chipriota.
El pasado 15 de marzo, como cada viernes, la pensionista retiró su dinero del banco. Justo un día después, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional acordaron un plan de rescate de 10.000 millones de euros para Chipre, a cambio de la imposición de una tasa excepcional sobre los depósitos bancarios en la isla, una medida que suscitó una fuerte oposición social por parte de los chipriotas.
Desde la madrugada del sábado las entidades bancarias de Chipre permanecen cerradas y, según comunicó el Gobierno del país este miércoles, los bancos permanecerán cerrados hasta el próximo martes.
De este modo, la prudente pensionista no solo consiguió salvar sus ahorros, sino también evitar el pago de un impuesto que podrían ascender al 6,75%: el que podrían tener que aportar las cuentas de menos de 100.000 euros.
(Fuente: http://actualidad.rt.com/)
LOS DIPUTADOS QUE RECORTARÁN NUESTRAS PENSIONES YA HAN BLINDADO LAS SUYAS
Un caso ejemplar de sinvergonzonería política. El hecho de haber ostentado la condición de parlamentario durante siete años garantiza el cobro de la pensión máxima: 2.497,91 euros.
Salvo que una fortísima movilización ciudadana lo impida, el Parlamento español se dispone a aprobar el plan del Gobierno que pretende introducir un severo recorte de las pensiones. Recortes que no afectarán para nada a las pensiones de los diputados, pues hace tiempo que ellos blindaron las suyas. El hecho de haber ostentado la condición de parlamentario durante siete años garantiza el cobro de la pensión máxima: 2.497,91 euros, una paga brillante al lado de los 347,60 euros de la pensión más baja del sistema.
El argumento utilizado por el Gobierno y los economistas que escriben a sueldo de los bancos, caso de los 100 de Fedea, es absoluta y radicalmente falso. Y con ello no he descubierto la pólvora, ya que coincido con otros autores no comprados por el sucio dinero de la delincuencia financiera.
Estos apocalípticos profetas vaticinan un severo envejecimiento de la población a medio plazo. Pero la tendencia demográfica actual no tiene necesariamente que cumplirse en 2040. Por poner un ejemplo algo macabro: si se continúan precarizando las condiciones laborales al tiempo que se deteriora la sanidad pública en beneficio de la medicina privada, la actual tendencia a la longevidad se invertirá. Pues grandes capas empobrecidas de la población no recibirán cuidados médicos en caso de enfermedad. La medicina privada no es apta para todos los públicos.
La que sí tiene la pólvora mojada es esa bomba de relojería demográfica de la que hablan los apocalípticos. Pues mientras la población joven que hay aquí y ahora continúe sumida en la precariedad laboral no cotizará a la Seguridad Social y, por tanto, no habrá generado derecho a pensión cuando alcancen la edad de jubilación. De manera que se verán obligados a seguir trabajando, si es que alguien los emplea, hasta que venga a buscarles la muerte. A esto hay que añadir el creciente grupo de trabajadores condenado al desempleo a partir de los cincuenta años, cuya pensión sufrirá aquí y ahora, sin necesidad de reformas, un severo recorte en su cuantía. En definitiva, aun cuando se mantuviera la tendencia al envejecimiento, las políticas actuales dejarán a muchos viejos sin derecho a pensión en 2040.
Spain is different: ofreciendo un detestable ejemplo de sinvergonzonería política, los diputados que se disponen a recortar nuestras pensiones no han tenido el menor sonrojo a la hora de barrer para sí mismos y blindar las suyas. Para sus excelsas señorías pensión digna sí es posible.
A lo largo de las dos ultimas legislaturas de continua gresca parlamentaria, los grupos mayoritarios del PP y PSOE sólo han alcanzado un acuerdo, aprobado por unanimidad en las mesas del Congreso y el Senado: la creación de un fondo que permitirá a los parlamentarios obtener la pensión máxima del sistema de Seguridad Social cuando dejen el escaño, con el único requisito de haber sido miembros de las Cámaras durante al menos siete años (es decir, la duración habitual de dos legislaturas). De esta forma se consigue que las Cortes garanticen que todos los diputados y senadores con siete años de mandato puedan cobrar la pensión máxima: 2.497,91 euros mensuale. Esta pensión, que los ciudadanos comunes sólo obtienen cotizando 35 años y siempre que los últimos 15 lo hayan hecho por la base máxima, la obtendrán los parlamentarios que no hayan cumplido con este requisito, pues recibirán de las Cortes un suplemento extra que iguale su pensión a la máxima del sistema de la Seguridad Social.
El argumento para conceder este complemento es que debe asegurarse la dignidad de los cargos parlamentarios. Pero esta dignidad no fue sometida a debate abierto en el hemiciclo, con luz y taquígrafos. Estas canonjías se aprobaron de manera vergonzante utilizando un órgano de carácter administrativo (las mesas conjuntas de ambas Cámaras). Y además con sordina, en pleno mes de julio de 2006, cuando la atención informativa decae a causa de la canícula veraniega. O sea, que los mismos parlamentarios que aprueban leyes de pensiones mínimas, paupérrimas, para millones de jubilados, se suben las pensiones para sí mismos sin someterlas a ley.
Más ventajas. Si el diputado o diputada ha cumplido 55 años en el momento del cese, no tiene oficio ni beneficio y se queda en paro, las Cortes corren con su cotización a la Seguridad Social hasta completar el periodo necesario para tener derecho a la pensión de jubilación más elevada. Si no dispone de ingresos o patrimonio suficiente tiene además derecho a una ayuda económica hasta que se jubile equivalente al 60% de la asignación constitucional (3.126,52 euros mensuales) las Cortes les costean también un plan privado de pensiones mientras mantengan su escaño, en el que ingresan mensualmente el 10% de sus emolumentos. El objetivo, dice el reglamento, “es situar a los parlamentarios españoles en un nivel equiparable a la media de los países en nuestro entorno”.
A sus señorías no parece preocuparles que las pensiones que perciben la mayoría de los jubilados estén muy por debajo de la media de los países de nuestro entorno. Tal y como han organizado su retiro dorado, con periodos de cotización mínimos, se puede calificar su pensión dentro de la categoría de no contributiva. Y no es moralmente admisible que se autoadjudiquen una cuantía tan elevada mientras votan decretos que fijan en 347,60 euros la pensión más baja del sistema, denominada precisamente no contributiva. Porque esta es una forma de crear pobres por decreto.
(Fuente: http://canariasenlanube.wordpress.com/)
jueves, 21 de marzo de 2013
¿SE AVECINA UN TERREMOTO EN LA COSTA OESTE DE LOS E.E.U.U.?
Científicos afirman que un seísmo masivo y un tsunami pronto sacudirán la costa noroeste de EE.UU. dejando más de 10.000 muertos, la inundación completa de las ciudades y un daño económico de casi 32.000 millones de dólares.
El alarmante informe, publicado por el instituto Oregon Seismic Safety Policy Advisory Commission, advierte sobre las consecuencias espantosas de un seísmo que es inminente y puede ocurrir en cualquier momento. La legislatura del estado de Oregón ordenó hacer este estudio para prepararse adecuadamente para la catástrofe.
El último seísmo de magnitud alta (8,7–9,2) en la región ocurrió en 1700. Según los científicos, hay un 100% de posibilidades de que el terremoto sacuda la región, pero no se sabe cuándo.
Los habitantes de Oregón siempre deben estar preparados para el seísmo. "Al ser individualistas, los habitantes de Oregón están poco preparados", dice Maree Wacker, director ejecutivo de la Cruz Roja Americana en Oregón.
Junto con el tsunami, el seísmo podría dejar a la gente sin agua, electricidad, calefacción, servicio telefónico e incluso gasolina. Después de la catástrofe de 2011 en Japón, los legisladores de Oregón siguen inquietos de que el mismo desastre pueda ocurrir en su estado.
Según el reporte, geográficamente Japón y Oregón son parecidos, sin embargo los japoneses estaban más preparados ante la catástrofe que ahora los estadounidenses.
(Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/89158-oregon-terremoto-seismo-costa-oeste-eeuu)
miércoles, 20 de marzo de 2013
HOY EMPIEZA LA PRIMAVERA
Hoy, a las 12´02 horas (hora peninsular) comienza la primavera astronómica. Durará 92 días y 18 horas, hasta que finalice el 21 de junio, al comenzar el verano, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Entre los acontecimientos más destacables de esta primavera de 2013, el IGN ha destacado que se producirán tres eclipses, uno de Sol (el 9-10 de mayo) y dos eclipses de Luna, de muy baja magnitud. Estos dos últimos, que se esperan para el 25 de abril y 25 de mayo, serán visibles desde España.
En cuanto a los planetas, será una muy buena ocasión para verlos. Saturno pasará de ser visible al final de la noche durante la primera parte de la primavera, a ser visible en el cielo vespertino al final de la estación, produciéndose su máximo acercamiento anual a la Tierra a finales de abril.
Actividad magnética solar alta
Mientras, Júpiter brillará al principio de la noche casi toda la primavera y Venus se unirá a él a partir de mayo. Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar durante esta primavera será probablemente alta, dada la proximidad del máximo solar previsto para junio de 2013.
Del mismo modo, el IGN ha recordado que el cambio de hora llegará el domingo 31 de marzo y se recuperará el horario de verano. El cambio de hora se produce, como es habitual, al iniciarse el último domingo de marzo. A las 02.00 de la madrugada, hora peninsular, habrá que adelantar el reloj hasta las 03.00 horas, con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora menos. Posiciones de primavera
El inicio de las estaciones se produce en los instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol, algo que está fijado por un Convenio internacional que precisa que en el caso de la primavera, la posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte.
Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el Hemisferio Sur se inicia el otoño.
La primavera puede llegar en tres fechas distintas, según la llegada del equinoccio estacional. Así, la estación puede comenzar entre los días 19 y 21 de marzo. Durante el siglo XXI, el año en que la primavera llegó más tarde fue 2003 y el año en que será más tempranera es 2096.
Estas variaciones se deben al modo en que encaja la secuencia de los años según el calendario (unos bisiestos, otros no), con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (una duración conocida como año trópico).
El IGN recuerda que en esta época del año la longitud del día se alarga rápidamente y que en las latitudes de la Península, el sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde alarga su puesta, lo que alarga el día casi tres minutos cada 24 horas. Auroras polares
En cuanto a la actividad del Sol, ésta se caracteriza por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias, y en la Tierra, se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Dicha actividad se sigue en periodos de unos 11 años y se asocia al ciclo magnético del Sol.
En la actualidad, este es el ciclo solar 24, que comenzó en 2008 y se prevé que llegue a su máximo en mayo de este año. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante la primavera el número de manchas solares alcanzará valores entre 70 y 95. Lunas y lluvia de meteoros
Por otro lado, según los datos del IGN, institución que depende del Ministerio de Fomento, la primera luna llena de la primavera se dará el 27 de marzo, siendo el domingo siguiente (31 de marzo) el Domingo de Pascua. En esta primavera se darán otras dos lunas llenas: 25 de abril y 25 de mayo.
Además, con grandes prismáticos o un pequeño telescopio, dotados de un filtro lunar adecuado, se puede observar el relieve de la Luna. Para tener una buena visión de él conviene ir observándolo noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, pues así se ven aparecer nuevos accidentes orográficos.
Cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo. Con prismáticos también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.
Al mismo tiempo, se podrán observar las lluvias de meteoros que se producen ocasionalmente, sin prismáticos ni telescopios. La lluvia más importante de la primavera suele ser la de las Eta Acuáridas, cuyo máximo se da alrededor del 5 de mayo.
En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche la Osa Menor, el Dragón, Cefeo y el León (Leo).
(Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/)
ESTEBAN CABAL: EL FIN DE LOS ESTADOS-NACIÓN
Publico un breve estracto del libro "Gobierno mundial" (Mandala Ediciones), en el cual Esteban Cabal ofrece un certero diagnóstico de cómo la economía globalizadora llevada a cabo por gigantescas corporaciones está siendo la puntilla de la ya obsoleta soberanía nacional. El libro, un extraordinario y bien documentado análisis de la situación que vivimos, será en breve convertido en una serie que estoy ya deseando enlazar.
En un mundo sometido a la dictadura de los mercados, donde el verdadero poder efectivo no reside en el pueblo, ni siquiera en las naciones, sino en corporaciones privadas globales, ¿qué soberanía, qué autoridad, le queda a los Estados? Los políticos ya no gobiernan, solo administran, son meros gestores al servicio de las grandes corporaciones que, por otra parte, son quienes financian sus campañas electorales. Las “democracias” han dejado de serlo. Mientras los Estados adelgazan, las corporaciones engordan. La facturación de algunas corporaciones es infinitamente superior a los presupuestos anuales de muchos gobiernos medianos y grandes, incluso supera el Producto Interior Bruto de muchos países. Por volumen de negocios (ingresos versus IPC), Nestlé es más grande que Nigeria, Unilever es más grande que Pakistán, Volkswagen es más grande que Nueva Zelanda, BP es más grande que Venezuela, IBM es más grande que Egipto, General Electric es más grande que Filipinas, Ford es más grande que Portugal, Exxon es más grande que Grecia, Shell es más grande que Arabia Saudí, General Motors es más grande que Dinamarca.
Vacías de contenido, de competencias efectivas, las naciones-Estado son cáscaras huecas, cadáveres, un emergente poder privado global ha decretado su caducidad y tenderán progresivamente a desaparecer. Por tanto, después de 200 años de vigencia de un modelo político mundial basado en los Estados-nación, nos encontramos por primera vez ante la aparición de un nuevo modelo que amenaza a la humanidad con desmantelar el Estado del Bienestar (consolidado a través de un siglo de luchas y conquistas sociales), y con la instauración de un Gobierno Mundial privado de corte plutocrático.
PARA RECORDAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
Todavía hay quien pretende justificar su voto a estos pájaros en que contaban con que "iban a regenerar España". Gentuza aficionada a "ciertas prácticas" no pueden hablar de regeneración, sino de degeneración. Las máscaras han caído, y el que no despierta es, sencillamente, porque prefiere ser un ignorante.
martes, 19 de marzo de 2013
LOS INSPECTORES DE HACIENDA PIDEN UN PLAN ESPECÍFICO DE VIGILANCIA A LOS POLÍTICOS
La organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) pidió el pasado jueves a la Agencia Tributaria que lleve a cabo un plan especial de inspección de los representantes políticos en todas las administraciones y en todos los partidos.
Así consta en un documento presentado por el presidente de la IHE, Ransés Pérez Boga, y el expresidente José María Peláez, en el que se subraya que esta petición, hecha ya hace cinco años, cobra especial fuerza en la situación actual.
Pérez Boga aseguró que esta inspección sobre los políticos debería tener carácter de permanencia e incluirse todos los años en el Plan de Control Tributario.
En su opinión, con ello se demostraría que España posee un sistema tributario que es justo y que afecta por igual a todas las personas. También incidió en que los políticos deben dar ejemplo de transparencia, "ya que van a jugar con el patrimonio de todos".
La IHE pide que se haga un seguimiento patrimonial especial por parte de la Agencia Tributaria de las personas condenadas por corrupción. El informe califica de "inapropiada" la actuación del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, al insinuar que determinados colectivos no cumplen con sus obligaciones fiscales.
Asimismo, los Inspectores ofrecieron a la Agencia Tributaria la posibilidad de que los funcionarios de este organismo trabajen horas extraordinarias hasta que cubra las plazas de la oferta anual de empleo público.
A su juicio, este plan permitiría obtener importantes ingresos tributarios procedentes de la lucha contra el fraude.
Los Inspectores proponen que, para que no suponga un coste adicional para el Estado, el pago de esas horas salga de la percepción del porcentaje del 5% de los ingresos liquidados que recibe la Agencia Tributaria.
Así, de cada 100 euros de los ingresos obtenidos, 95 se destinarían a reducir el déficit y los 5 restantes a financiar ese coste.
El documento destaca que se somete a una vigilancia exhaustiva a las rentas del trabajo, mientras que tiene graves deficiencias el seguimiento de las rentas de actividades económicas en general y de los grandes grupos económicos y el fraude sofisticado en particular.
A este respecto, sostiene que la falta de medios para comprobar a las grandes empresas supone una amnistía fiscal de hecho.
(Fuente: http://www.publico.es/)
PRECISANDO LO QUE ENTENDEMOS POR "MAGIA"
¿Qué es la magia?¿La intención, el lenguaje, la ciencia de
dirigir el pensamiento, la naturaleza, el fuego en el agua, el
sacrificio? La magia en su acepción más profunda y sencilla es Ser.
“Visible things delight us, but the invisible cause mistrust.” Corp. Herm. IV.
Magia es una de las palabras con una
mayor variedad de significados, usada y abusada para significar aquella
acción o fuerza no del todo entendida que seduce, transforma o crea sin
hacer patente su sistema operativo. En Pijama Surf hemos intentado
explorar las diferentes acepciones y hasta dimensiones que la magia
evoca. Desde un compilado, casi un glosario de la magia, con definiciones dentro del ocultismo, la filosofía y el tecnochamanismo, hasta una serie de recorridos de la teoría mágica de Aleister Crowley, ligada a la voluntad y a la intención, entre otras.
Ahora es el turno de internarnos al
grimorio de la mano de Roberto Calasso, el escritor italiano que, como
nadie en nuestra época, ha regresado los dioses al bosque de la
literatura, con la más alta escritura conjurando los antiguos
sacrificios y arquetipos a reaparecer en la mente colectiva,
relumbrantes frutos poéticos (esas manzanas doradas de la primavera y el
inframundo). Uno no pensaría en Calasso como una autoridad en
ocultismo; pero su erudición y su capacidad de sintetizar conceptos en
una narrativa que borra las fronteras entre la realidad y la ficción, lo
convierten en una de las voces más serias para hablarnos de la magia.
El tema de la magia es elusivo pero recurrente en la obra de Calasso. En La Ruina de Kasch, esa
enigmática obra sobre el sacrificio, el capitalismo, la diplomacia y la
magia ritual, Calasso esboza una notable demarcación del territorio
encantado de la realidad: ciencia y magia (algo que nos recuerda un poco
la idea de Erik Davis de que la magia es el inconsciente de la
tecnología)
La división entre
los seres platónicos y aristotélicos puede formularse también de otra
manera, con una discriminación tal vez aún más precisa: los seres se
dividen entre quienes piensan que el mundo se rige por la magia y
quienes no lo piensan. Entre los que no lo piensan, muchos tienen el
vicio de creer que la magia es una ilusoria práctica operativa (por otra
parte interesante pródomo de la ciencia). Pero Wittgenstein lo ha
aclarado: no es mágico cómo es el mundo, sino que lo sea.
Puede ser un poco difícil de asimilar la
profundidad de lo que señala Wittgenstein en el Tractatus 6.44, y a la
vez nos remite a la más pura simplicidad –a lo divino ininteligible (a
lo que no necesitamos entender: ser). La magia no está en la
aparatosidad, ni siquiera en el ritual: la magia es identidad con la
naturaleza (una naturaleza que siguiendo a Sir Thomas Browne, es el artificio de la divinidad,
es por esto que la tecnología es también arte natural). El acto mágico
de la creación imbuye todo el universo, como una esencia diseminada en
cada átomo: la totalidad en cada parte. Lo mágico es que el mundo sea,
es este el sercreto del asombro y del reconocimiento (que une al
unicornio con las estrellas). Y acaso esto es una invitación a vivir la
magia cotidiana. No es necesario en este sentido diseñar una práctica
operativa, sino más bien ceder a la operación mágica que nos atraviesa, y
que es el mundo en sí.
Calasso cita a Cieszkowski “el
pensamiento es un momento constitutivo de la voluntad, ya que la
voluntad y la acción son precisamente el pensamiento que regresa el
ser”. Aquí, en esta voluntad (que hace eco de Schopenhauer) nos
entrelazamos con la visión mágica de Crowley. En Magick in Theory and Practice se
dice: “la Magia es la Ciencia de entenderse a sí mismo y las propias
condiciones. Es el Arte de aplicar ese entendimiento a la acción” y
“todo acto intencional es un acto mágico”. El voluntarismo alemán, el
ocultismo británico y la arcana mundial coinciden en que querer es
originalmente hacer (no hay distinción, en un principio la voz que
designa el rayo la aparición del rayo y el dios son lo mismo) –puesto
que el mundo es magia.
El mundo es magia como el mundo es
ilusión. En su libro sobre mitología de la India, Calasso cita un texto
védico en el que Shiva señala: “Maia es magia”. Maia, palabra con la
misma raíz que “materia” y que significa también “ilusión”, la ilusión
de este mundo material (que desemboca en el moderno concepto de Matrix).
Al mismo tiempo Maia es la madre de Buda, el que despierta (un
despertar que ocurre quizás ante la conciencia de que la materia no sólo
es ilusoria, es mágica). De nuevo esta analogía entre la magia
y el maia es enigmática. No es que la magia sea un ilusionismo menor,
un sistema de trucos dignos de encantadores de serpientes, sino que el
universo entero es una ilusión, (que el mundo sea) es magia.
Es mágico también asumirse como un ser ilusorio, como una entidad
onírica que atraviesa dimensiones espectrales, caleidoscópicas e
impermanentes –pero sin esperar una trascendencia hacia una dimensión
absoluta. “Al universo le gusta jugar”, escribió Hakim Bey, en realidad
el universo es juego, en el sentido, por antonomasia, en que una ilusión
es un juego. Por otro lado esto nos remite al principio védico,
gnóstico y hermético de que el mundo es mente: la materia es Maia. Y
entonces la máxima realidad es también la de las imágenes e ideas
constantemente cambiantes. No es baladí que los aqueos y los troyanos se
hayan batido en guerras intestinas por una imagen, un simulacro o una
nube (Helena), puesto que el mundo, como sospechaba Platón, es solamente
una imagen proyectada desde la eternidad.
“Arte es magia liberada de la mentira de
ser verdad”, dijo Teodoro Adorno, la definción más bella del arte,
según Calasso. Aquí Adorno libera al arte de una presión irreal de lo
verdadero, puesto que todo es una ilusión (magia es maia). Sin los
requisitos de crear cosas reales, todo es creable, todo está siendo
creado. De nuevo entramos en la dimensión del ilusionista, o mejor dicho
del demiurgo. Si el mundo fue creado por un demiurgo, como indica el
gnosticismo, entonces no existe la verdad, y entonces todo es posible
(todo está permitido). La libertad no se encuentra en la verdad, como
dijera San Juan, es la mentira la que “os hará libres”.
En La Ruina de Kasch Calasso
hace una referencia a la magia simpática que antropólogos como James
Frazer han identificado como la magia primitiva, una magia de las
correspondencias, que a la vez se liga con el prinicipio de
entrelazamiento cuántico. Escribe Calasso:
Magia es pensamiento
resonante. El sacrificio presupone esta resonancia universal. Por ello
el resultado del sacrificio es siempre incierto: una perpetua ordalía,
en la que las fuerzas se enfrentan como sonidos. Y nadie es capaz de
delimitar una fuerza, porque sus ramificaciones no tienen fin. Nadie
sabe donde termina una fuerza, de la misma manera nadie puede seguir
todos los armónicos de un sonido.
La resonancia es la forma en la que se
transmite la información a distancia según la teoría de los campos
mórficos del biólogo Rupert Sheldrake. Las fuerzas parecen transmitirse
con mayor nitidez entre ondas resonantes. Esto finalmente nos remite a
las sampad, las correspondencias originales, “aquello que cae
conjuntamente” (esa gravedad universal que agrupa a los astros en una
armonía celeste). En Ka de Calasso:
En torno suyo todo
era nuevo y, al girar la mirada, podía ver aún detrás de las manchas de
la vegetación, detrás de las siluetas de las rocas, un número, una
palabra, una equivalencia: un estado de la mente que se adhería, se
mezclaba con otro estado. Como si cada estado fuese un número. Esta era
la equivalencia primera [...] y entonces vio que la vasta dispersión de
todo lo que vivía, y sobre todo moría, podía articularse en relaciones
que no se deteriorasen. Lo que ve la mente cuando establece una relación
lo ve para siempre.
Entre esas correspondencias hay un magnetismo, que es el magnetismo del amor y de la creación. En Ka,
Calasso relata como existe una imagen primordial, el fuego en el agua.
Un destello ardiente en la mente, en el vacío. Una llamarada que es una
llamada. Una llamada de la diosa al dios, de la energía polar: “un ardor
que bullía fuera del cuerpo”. Esta fue la aparición de Usas, la Aurora,
la divina atracción del Padre Prajapati. ”El falo del Padre abría por
primera vez una senda en la oscuridad de la Aurora.” Esta es la magia
orginal, la magia que es el mundo, el acto progenitor. La feminidad,
grácil antilope que seduce a la masculinidad, y estremece lo informe
para dar a luz. ”Esta es la escena que está detrás de todas las
escenas, la escena que cada escena varía, repite, deforma, destroza,
recompone, porque de esta escena en la aurora desciende el mundo”. Esta
misma escena es la escena de “el mirar y el observase, una doble mirada
que es el presupuesto de toda magia”, el tapas, el ardor (los
ojos: la luz en el agua): la muchacha que mira a Shiva (o a Dionisio)
pasar por el bosque y lo sigue al río en un rapto. Toda magia es también
energía erótica y toda mirada encendida es la mirada prístina del dios
que vio a la diosa (y de ahí se hizo el mundo).
El primer estado entre todos, aquel al que se vuelve entre un acontecimiento y el siguiente, como a una última barrera, es el nacimiento
del fuego desde el agua. De Agni desde Soma. El fuego líquido… Por eso
la primera forma adoptada por el pensamiento fue la de un bracero
sumergido que se expande, un resplandor en el agua.
Por último Calasso en su obra K., una lectura esotérica de El Castillo y El Proceso, contrapone la definición de magia de Franz Kafka:
Es perfectamente
imaginable que la magnificiencia de la vida esté dispuesta, siempre en
toda plenitud, alrededor de cada uno, pero cubierta de un velo, en las
profundidades, invisible, muy lejos. Sin embargo está ahí, no hostil, no
a disgusto, no sorda, viene si uno la llama con la palabra correcta,
por su nombre correcto. Es la esencia de la magia, que no crea, sino
llama.
Aquí tenemos la idea de que el lenguaje
es esencialmente mágico, justamente porque el mundo fue hecho con
lenguaje (el Logos, el Verbo); en realidad es el mundo el que es mágico
–el mundo es lenguaje, somos código. Pero también la idea de una
seducción, de un des-cubrir, de un des-velar. Es el acto de llamar a la
diosa a desnudarse. De la revelación de los secretos, del manantial, de
la magnificencia. El dictamen de lo suscitativo: el trueno sobre el
agua.
(Fuente: http://pijamasurf.com/)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)